
SE PUEDEN OBSERVAR 4 TIPOS DE ALTERACIONES:
• POTÁSICA
En los pórfidos se manifiesta generalmente como reemplazo parcial o total de los materiales de la matriz y
plagioclasas por feldespato potásico fino más cuarzo y con biotita secundaria reemplazando principalmente
hornablenda.
• CUARZO-MAGNETITA
En general está asociada con las fases intrusivas más tempranas. En varios sectores del P2 las leyes de cobre
y oro no tienen buena correlación con las concentraciones de magnetita, lo cual estaría marcando una etapa inicial
de alteración masiva de magnetita que precedió la mineralización. Cuando la mineralización está presente está
siempre asociada a venillas de cuarzo.
• PROPILÍTICA
Se encuentra formando un halo alrededor del bajo y está definida principalmente por la presencia de epidoto,
clorita, magnetita y carbonatos. Dentro del halo periférico, cuanto más cerca del centro intrusivo, la presencia de
epidoto se hace más notoria. La ausencia de venillas de cuarzo asociadas con este tipo de alteración indica que
los fluidos nunca alcanzaron temperaturas significativas o que no intervinieron en cantidades importantes,
reflejando un escaso intercambio químico en las andesitas.
• DESTRUCTIVA DE FELDESPATOS
Esta alteración incluye procesos reconocidos como fílicos y/o argílicos. Se sobreimpone sobre las asociaciones
mineralógicas dadas por la alteración potásica y propilítica, y afecta a todas las fases porfíricas.